Delegació del Govern contra la violència de gènerePer una societat lliure de violència de gènere

Esta web contiene información sobre violencia de género (entendida como malos tratos en la pareja, de acuerdo con el artículo 1 de la LO1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género) así como sobre otras formas de violencia contra la mujer, como la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual o la mutilación genital femenina.

Principals xifres de la violència sobre les dones a Espanya

MUJERES VÍCTIMAS MORTALES

  • 1.238 muertes desde el 1 de enero de 2003 hasta el día de hoy.
  • 2023: 53 (De 1 de enero hasta el día de hoy)
  • Más información en el siguiente enlace: Mujeres víctimas mortales. S'obrirà en una finestra nova.

MENORES VÍCTIMAS MORTALES

  • 50 asesinatos desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy.
  • 2023: 2 (De 1 de enero hasta el día de hoy)
  • Más información en el siguiente enlace: Menores víctimas mortales.

HUÉRFANOS Y HUÉRFANAS MENORES DE EDAD

  • 430 huérfanos desde el 1 de enero de 2013 hasta el día de hoy.
  • 2023: 53 (De 1 de enero hasta el día de hoy). 
  • Este dato se puede consultar a través del siguiente enlace: Huérfanos.

DENUNCIAS RECIBIDAS

  • 2.148.159 denuncias desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2023.
  • 2023: 94.554 (De 1 de enero al 30 de junio)
  • Más información en el siguiente enlace: Denuncias recibidas.

ÓRDENES DE PROTECCIÓN INCOADAS

  • 541.548 órdenes de protección desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2023.
  • 2023: 20.485 (De 1 de enero a 30 de junio)
  • Más información en el siguiente enlace: Órdenes de protección incoadas.

LLAMADAS PERTINENTES AL 016

  • 1.219.029 llamadas al 016 desde el 3 de septiembre de 2007 hasta el 30 de septiembre de 2023.
  • 2023: 82.539 llamadas (de 1 de enero a 30 de septiembre)
  • Más información en el siguiente enlace: Boletines Estadísticos Mensuales

VICTIMIZACIONES DE MUJERES POR AGRESIONES SEXUALES*

(*) Se computan datos provenientes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Foral de Navarra y policías locales que proporcionan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad. No se incluyen datos de la Ertzaintza ni de los Mosos d'Esquadra.

 

La Delegació del Govern contra la violència de gènere informa

Practica los buenos tratos

Practica los buenos tratos

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) del Ministerio de Igualdad difunde la campaña de concienciación social contra la violencia de género sobre los buenos tratos dirigida a la población general 'Practica los Buenos Tratos: Por una vida libre de violencias machistas'. 

Los objetivos principales de la campaña son, por un lado, concienciar sobre la importancia de fomentar los buenos tratos, practicando relaciones sin violencia, promoviendo el cambio de patrones sociales y culturales, las nuevas masculinidades, la eliminación de prejuicios, mitos y estereotipos de género y la implicación de toda la sociedad –hombres incluidos- en la construcción de una igualdad real y efectiva que sirva de semilla para la destrucción de la violencia machista. Asimismo, se busca implicar a la ciudadanía en la prevención y lucha contra la violencia machista como un problema público. En esta campaña se interpela a toda la sociedad en su conjunto para que también actúe, fomentando así la concienciación de que es responsabilidad de todos y todas acabar con este problema. Sólo tomando los buenos tratos como modelo a seguir podrá construirse una sociedad justa y libre de violencia.

Més informació
Campaña JUNTAS 25N

Campaña JUNTAS 25N

Con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio de Igualdad lanza la campaña #JUNTAS. Esta campaña se compone de un corto documental que narra la lucha de las mujeres contra las violencias machistas en España a lo largo de las últimas décadas.

Esta campaña se compone de un corto documental que narra la lucha de las mujeres contra las violencias machistas en España a lo largo de las últimas décadas. Para ello, desde el Ministerio de Igualdad hemos entrevistado a Marta Anguita, superviviente de violencia machista, a mujeres referentes en la lucha contra las violencias machistas desde diferentes ámbitos como María Teresa Fernández de la Vega, Begoña San José, Carla Vall, Tina Alarcón y Lucía Román y a mujeres que trabajan acompañando a víctimas y supervivientes de violencia de género, Pilar Montes y Paola Verdejo.

Gobierno, instituciones, movimiento feminista, sociedad civil, empresas, asociaciones de mujeres, pequeños comercios... #Juntas, desde todos los ámbitos, trabajamos con un objetivo común: acabar con las violencias machistas.

Més informació
Campaña #CeroDieciséis

Campaña #CeroDieciséis

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad difunde la campaña de concienciación social #CeroDieciséis: La violencia sexual no es una película. Con esta campaña la Delegación tiene como objetivo conseguir una toma de conciencia de la ciudadanía en general de que la violencia sexual es una de las manifestaciones de las violencias machistas más sistémicas y normalizadas debido a su impunidad e instrumentalidad.

También se pretende mostrar el miedo que sienten las mujeres a las agresiones sexuales, el conocido como terror sexual. Mostrar la reacción a ese miedo, desde la autoprotección a la respuesta colectiva de rechazo. El mensaje principal es que no hay que acabar con el miedo, sino con lo que produce el miedo. Por último, el objetivo de la campaña es también el de informar a las mujeres de que el servicio 016 ha sido ampliado a víctimas de violencias sexuales y que pueden acudir al mismo para obtener información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata.

Més informació
Guía AEPD

Guía para la protección de datos en las relaciones laborales

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado la guía ‘La protección de datos en las relaciones laborales’, con el objetivo de ofrecer una herramienta práctica de ayuda a las organizaciones públicas y privadas para un adecuado cumplimiento de la legislación. Esta guía ha sido elaborada por la Agencia con la participación tanto del Ministerio del Trabajo y Economía Social como de la patronal y organizaciones sindicales.

El documento también aborda la protección de la privacidad de las víctimas de acoso en el trabajo y de las mujeres supervivientes a la violencia de género y determina que sus datos personales y en particular su identidad, tienen, con carácter general, la consideración de categorías especiales de datos personales y, en todo caso, son datos sensibles que exigen una protección reforzada.

Més informació
Teléfono 016 - 016 online

#016ParaTodas

El servicio 016 se ha ampliado a la atención a todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en el Convenio de Estambul.

Además de ofrecer información y asesoramiento jurídico, a partir de ahora también se proporcionará atención psicosocial inmediata por personas profesionales en Psicología y Trabajo Social, que, en su caso, remitirán a la persona a los servicios públicos de atención, asistencia e intervención psicológica y social.

Además, se incluyen nuevos canales de acceso; junto al teléfono, a través del número 016 (número 900 116 016 del teléfono de texto para las personas con discapacidad auditiva y/o del habla), al correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), al WhatsApp (número 600 000 016, exclusivo para WhatsApp porque no admite llamadas de teléfono), se añade un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

 

 

Més informació
Las redes sociales no son un juego

Canal prioritario de la AEPD

Si tienes conocimiento de la publicación de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento en Internet sin el consentimiento de las personas afectadas (de nacionalidad española o residentes en España), solicita su retirada en el Canal prioritario de la Agencia Española de Protección de datos, especialmente si se trata de menores de edad o de víctimas de violencia machista. Pueden acudir a este canal tanto las persona afectadas como cualquier persona que tenga conocimiento de la difusión de este tipo de contenidos.

Si recibes un vídeo o imagen con contenido sexual o violento compartida sin consentimiento no difundas. No seas cómplice y para la cadena.

No lo reenvíes y denúncialo a través del Canal Prioritario de la AEPD: https://aepd.es/canalprioritario/ S'obrirà en una finestra nova.

Més informació
#LaViolenciaQueNoVes

#LaViolenciaQueNoVes

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) del Ministerio de Igualdad difunde la campaña de concienciación social dirigida a la población general #LaViolenciaQueNoVes. El objetivo principal de la presente campaña es dar cumplimiento al Convenio de Estambul y al Pacto de estado contra la Violencia de Género, concienciando a la ciudadanía para identificar violencias contra las mujeres que pueden normalizarse y pasar desapercibidas.

 

Més informació
La violencia machista la paramos unidas

La violencia machista la paramos unidas

El Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Igualdad, aprobó el Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género. Entre las medidas impulsadas se realizó una campaña institucional para la prevención de la violencia machista.

De este modo, desde el inicio del confinamiento se reforzaron los servicios de atención para mujeres víctimas de violencia de género para garantizar su funcionamiento.

Més informació
Estamos contigo contra la violencia de género

Estamos contigo contra la violencia de género

El Ministerio de Igualdad, en colaboración con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, puso en marcha un Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, aprobado en Consejo de Ministros el 17 de marzo de 2020. Entre las medidas impulsadas desde este plan, se encuentra la realización de una campaña institucional para la prevención de la violencia machista.

 

Més informació

Asistencia para mujeres víctimas de violencia de género en el exterior

Para salir de la violencia de género, tu embajada o consulado puede ayudarte. Damos el paso contigo.

Trabajamos para prevenir y abordar situaciones de violencia de género ejercidas contra mujeres españolas que se hallen fuera del territorio nacional y colaboramos en la protección de las mismas, ofreciéndole la debida atención e información sobre los derechos que les asisten y los recursos disponibles en el país de residencia.

Para ello, desarrollamos medidas dirigidas a facilitar la protección y el retorno de las españolas residentes en el exterior y, en su caso, sus hijos e hijas, víctimas de situaciones de violencia de género cuando la situación lo requiera.

Puedes encontrar los números de teléfono de emergencia consular en www.exteriores.gob.es S'obrirà en una finestra nova. .

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Asistencia consular para mujeres víctimas de violencia en el exterior

 

Més informació
Portal de la Transparencia

© Ministerio de Igualdad