Estudio sobre el Tiempo que Tardan las Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Verbalizar su Situación

Este estudio trata de analizar el tiempo que tardan las mujeres víctimas de violencia de género en verbalizar su situación, ya sea solicitando apoyo y asesoramiento en un servicio especializado de atención a víctimas de violencia de género y/o denunciando formalmente dicha situación, desde el momento que comienzan a sufrir malos tratos. A través de esta variable “tiempo empleado» se pretenden analizar los factores copartícipes en dicho comportamiento/decisión, con el fin de poder diseñar medidas y actuaciones que impulsen a las víctimas a verbalizar su situación de manera más rápida e inmediata, entendiendo que, con ello, se disminuirán las consecuencias y secuelas en todos los aspectos de su vida, así como en las de sus hijos e hijas expuestos directa o indirectamente a la misma y, por tanto, también víctimas.
Material: Violencia de Género
Autoría: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Este informe ha sido realizado por por la Fundación Igual a Igual (Ana Gómez Plaza (Coordinadora), Sandra Villajos Pozuelo, Lucía Candeira de Andrés y Ayin Hernández Gómez).
Edición: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Centro de Publicaciones.
Año publicación: 2019
Número de páginas: 88 páginas
NIPO en línea: 04219036X
Tamaño: PDF
Idiomas: español
Descarga de la publicación: versión castellano