IX Convocatoria del Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres
NOVENO CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG) han convocado la IX edición del Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres correspondiente al año 2024, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y reconocer las actuaciones más eficaces e innovadoras llevadas a cabo por las entidades locales en las siguientes cuatro áreas:
• Ruptura del silencio: sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres.
• Mejora de la respuesta institucional a través de la coordinación y el trabajo en red, entre las autoridades y organismos responsables.
• Asistencia, ayuda y protección a las mujeres víctimas de las violencias machistas, y a sus hijos e hijas.
• Impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar la una respuesta especializada e integral a las mujeres víctimas.
El plazo de admisión de propuestas de buenas prácticas finaliza el 17 de enero de 2025.
Para más información:
Ficha de Buenas Prácticas Locales
Han resultado premiadas las siguientes buenas prácticas locales:
ÁREA 1: Ruptura del silencio
- Manual de Buenas Prácticas para la Atención a la Mujer Rural en materia de Igualdad y Violencia de género: Cabildo de Gran Canaria (Gran Canaria)
- Sensibilización y Prevención de las violencias contra las mujeres: Centelles (Barcelona)
- #Amartedavalor, Prevención de la Violencia de Género en adolescentes: Valverde del Camino (Huelva)
- Mención Honorífica: Estudio de seguridad con perspectiva de género en el Barrio del Torreón: Ciudad Real
ÁREA 2: Respuesta institucional
- Red Violeta. Red de espacios seguros y libres de Violencias Sexuales y Machistas en Ronda: Ronda (Málaga)
- L´Eliana amb tu¡ Equipo interdisciplinar contra la violencia de género, doméstica y sobre menores de L´Eliana: E´Liana (Valencia)
- Protocolo de prevención y actuación contra las agresiones sexistas en espacios de ocio nocturno: Calatayud (Zaragoza)
- Mención Honorífica: Protocolos contra las agresiones, acoso y discriminaciones de carácter sexual en contextos de ocio nocturno: Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava)
ÁREA 3: Asistencia, ayuda y protección
- Programa Alba. Servicio integral itinerante de asesoramiento jurídico, apoyo psicológico e inserción laboral para víctimas de cualquier violencia machista y su entorno: Consejo Comarcal del Bierzo (León)
- Servicio de urgencia sociales. Facilitar la asistencia social de primera acogida a mujeres víctimas y a sus hijos e hijas durante todo el año complementando el horario de atención de los servicios sociales del ayuntamiento: Miranda de Ebro (Burgos)
- Gestión y funcionamiento del recurso de acogida para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores: Guadalajara
- Mención Honorífica: Solución tecnológica AINOAID: Asistencia virtual para víctimas de violencia y profesionales intervinientes en el proceso (Proyecto Europeo Improve): Valencia-Policía Local
ÁREA 4: Impulso a la formación de los diferentes agentes
- Formación en nuevos retos en la intervención en violencia de género con adolescentes dirigido a profesionales: Valdepeñas (Ciudad Real)
- Ocio Seguro. Formación a las peñas, sensibilización a la sociedad e implementar códigos de conducta en los locales de ocio nocturno: Alfás del Pí (Alicante)
- 17ª Jornada Anual de Violencia de Género: Perfil profesional, habilidades de intervención y autocuidado: Ares (A Coruña)
- Mención Honorífica: Jornada sobre Trata con fines de explotación sexual: Santander