En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres ha tenido lugar el acto institucional con motivo de la XIX entrega de los reconocimientos a personas e instituciones cuya labor en la erradicación de la violencia contra las mujeres ha destacado especialmente.
El acto ha contado con la presencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero Gil, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Martínez, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell Aguilar.
Las personas e instituciones galardonadas en 2022
han sido:
-
Houda Akrikez Essaty, presidenta y fundadora de la Asociación Mujeres Tabadol, en la categoría 'Movimiento social en defensa de la igualdad y contra la violencia de género'.
- El instituto de educación secundaria Pérez de Guzmán (Málaga), en la categoría de 'Educación para la igualdad y contra la violencia de género'.
-
Sonia Vaccaro, psicóloga clínica y forense especialista en violencia contra las mujeres, en la categoría ‘Investigación para la transformación social y contra la violencia de género’.
-
Roy Fernández Galán, escritor y activista, en la categoría ‘Hombres feministas’.
-
Macarena Baena Garrido, periodista y responsable de Efeminista, en la categoría ‘Información con enfoque de género’.
-
Carla Vall i Durán, abogada y criminóloga experta en derecho penal y de género, en la categoría ‘Justicia feminista’.
-
Lali Espósito Riera, actriz, cantante y compositora, en la categoría ‘Sensibilización contra la violencia de género’.
-
Friba Quraishi, Nazima Nezrabi, Donia Kohistani, Asifa Kakar, Suraya Ahmadyar, Ali Sorush Ahmadyar, Helena Hofiany, Gulalai Hotak y Safia Jan Mohammad, juezas afganas exiliadas en España, en la categoría ‘Resiliencia’.
-
Edurne Portela Camino, novelista y ensayista, en la categoría ‘Cultura contra la violencia de género’.
- La serie Intimidad, en la categoría ‘Concienciación contra la violencia de género’.
- La Unidad Coordinadora para la Violencia contra la Mujer en el Exterior, dependiente de la dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la categoría ‘Respuesta institucional contra la Violencia de Género’.
-
Begoña San José Serrán, activista feminista con más de 50 años de trayectoria, en la categoría ‘Compromiso feminista en el activismo’.
-
María Teresa Fernández de la Vega, magistrada y exvicepresidenta del Consejo de Estado, en la categoría ‘Compromiso feminista en las instituciones’.