VII Convocatoria del Concurso de Buenas Prácticas Locales sobre la Violencia contra las Mujeres
SÉPTIMO CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de un convenio firmado con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha convocado la VII edición del Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres correspondiente al año 2022, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y reconocer las actuaciones más eficaces e innovadoras llevadas a cabo por las entidades locales en las siguientes cuatro áreas:
• Ruptura del silencio: sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres.
• Mejora de la respuesta institucional a través de la coordinación y el trabajo en red, entre las autoridades y organismos responsables.
• Asistencia, ayuda y protección a las mujeres víctimas de las violencias machistas, y a sus hijos e hijas.
• Impulso de la formación de los distintos agentes para garantizar la una respuesta especializada e integral a las mujeres víctimas.
El plazo de admisión de propuestas de buenas prácticas finaliza el 30 de septiembre de 2022.
Para más información:
Ficha de Buenas Prácticas Locales
ÁREA 1: Sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres
- Construyendo barrios violetas: Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz)
- Diada Binissalem per la Igualtat: Ayuntamiento de Binissalem (Islas Baleares)
- Programa de radio feminista. Déjate de cuentos: Ayuntamiento de Adeje (Santa Cruz de Tenerife)
ÁREA 2: Respuesta institucional. Coordinación y trabajo en red
- Protocolo de atención y coordinación interinstitucional en materia de violencia sexista: Ayuntamiento de Irún (Guipúzcoa)
- Protocolo local de actuación contra la violencia machista: Ayuntamiento de RivasVaciamadrid (Comunidad de Madrid)
- Santa Coloma Red Violeta, Protocolo por un espacio público, festivo y de ocio libre de violencia sexista y lgtbifóbica: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
ÁREA 3: Asistencia, ayuda y protección
- Proyecto de prevención e intervención para la erradicación de la violencia de género: Ayuntamiento de Arucas (Las Palmas de Gran Canaria)
- Servicio de atención psicológica individualizada y directa a mujeres y menores víctimas de violencia machista en municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla (Sevilla)
- Sistemas de protección policial a víctimas de violencia de género desde lo local: Grupo GAMA: Ayuntamiento de Valencia (Barcelona)
ÁREA 4: Formación, respuesta especializada e integral
- Programa Vidas Libres de Violencia Machista: mejora en la detección y atención de la violencia machista en mujeres mayores de 60 años: Ayuntamiento de Portugalete (Bikaia)
- Programa de formación en prevención de violencia de género a profesionales que participan en la Comisión técnica de violencia de género: Ayuntamiento de Siero (Asturias)
- ¨Formación integral de los policías locales en prevención, intervención y atención a los casos de violencia de género¨: Ayuntamiento de Alhama de Murcia (Región de Murcia)